1. Samba
(Mike Longo)
2. The truth
(Mike Longo)
3. Dizzy’s shout / Brazilian improvisation
(Dizzy Gillespie)
4. Evil gal blues
(Leonard G. Feather / Lionel Hampton)
5. Behind the moonbeam
(Al Gafa)
6. Rocking with Mocotó
(Dizzy Gillespie)
“Esto es para vos, Jacques!”. Fue así que Estevão me dió la copia de un CD, en 2008, durante el crucero “Jazz Party at Sea”, en el Caribe. En aquel año, ese encuentro de fans del jazz fue particularmente interesante por reunir a los mejores músicos brasileños radicados en Nova York. Allí estaban Claudio Roditi, Duduka da Fonseca, Maucha Adnet, Nilson Matta, Romero Lubambo y Helio Alves. Y también jazzéfilos de Brasil, entre los que se encontraba el periodista y promotor de conciertos Estevão “Steve” Herman. Fue él quien me entregó el CD conteniendo el “master tape” de una grabación hecha en Brasil, en la década del 70, y que le había sido dada por Dizzy Gillespie a su amigo Arlindo Coutinho, productor de discos. La tapa del CD, hecha a mano, tenía una foto de Dizzy, la mención “Con el Trio Mocotó” y una lista de seis pistas sin títulos. No había ninguna otra indicación. Nada sobre la fecha de la sesión o los músicos que participaron.
“Steve” me confió el “tape” porque sabía que Norman Granz, Frank Ténot y yo fundamos Laser Swing Productions. Pero también — y principalmente — por el hecho de que yo era más que un simple amigo de Dizzy. Presencié su fallecimiento, el 6 de enero de 1993 (junto com James Moody, Jon Faddis y mi hijo Hervé), y tuve la extrema honra de figurar en su testamento y de su mujer Lorraine. Sabiendo que Dizzy no tenía contrato de grabación (ni siquiera con Norman Granz) decidi entonces lanzar el disco, por tratar se de música de calidad y única, teniendo en cuenta la adición del Trio Mocotó.
Jacques Muyal, mayo de 2010.